fbpx

10 inventos Italianos que cambiaron el mundo

Dante in Linea

mayo 3, 2021

Los inventos italianos que cambiaron al mundo y nuestra forma de vivir, los medios de comunicación, incluso la forma en que hoy tomamos café.

Entre las invenciones que podemos agradecer están las famosas calzadas romanas hasta su deliciosa cocina, razón por la que a muchos de nosotros nos encanta visitar Italia, desde las animadas calles y las antiguas ruinas de una escapada a Roma hasta las vacaciones en una villa de los Abruzos.

Pero también han aportado todo tipo de inventos fantásticos que han cambiado la vida y han contribuido a moldear la sociedad hasta convertirla en lo que es hoy. Muchos de estos inventos no se asocian normalmente con Italia, así que espere algunas sorpresas a medida que vaya leyendo.

La Moka

Quizás el invento menos sorprendente de esta lista sea la máquina de café expreso. Fue construida y patentada por el turinés Angelo Moriondo, que hizo una primera demostración de su invento en la Exposición General de Turín de 1884 y recibió la patente ese mismo año por una «nueva maquinaria de vapor para la confección económica e instantánea de la bebida de café».

La cafetera italiana o cafetera moka, también conocida popularmente como greca o macchinetta (en español «maquinita»), es una cafetera que, de manera similar a la cafetera expreso, elabora el café haciendo pasar agua hervida presurizada por vapor, a través de café molido. El invento fue patentado en Italia por el inventor Alfonso Bialetti en 1933, cuya compañía, Bialetti continúa produciendo el mismo modelo (denominado «Moka Express»).1​ La cafetera moka se ha vuelto uno de los elementos básicos de la cultura italiana.

Las gafas

Antes del siglo XIV, los defectos de visión, fueran congénitos, como la miopía, o ligados a la edad suponían una limitación irremediable. Ello afectaba sobre todo a quienes se dedicaban a trabajos de precisión o a actividades intelectuales basadas en la lectura y la escritura. Entre estos últimos estaban los monjes, durante siglos los grandes conservadores del saber occidental. Por ello, no es extraño que fuera en un convento donde poco antes de 1300 se desarrollase un invento que desde entonces ha cambiado la vida de una parte considerable de la humanidad: las gafas.

La invención de las gafas se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes. Gracias a su descubrimiento, los frailes de más edad podían continuar con sus labores aunque tuviesen problemas de visión debido a la vejez.

El telefono

Sí, Antonio Meucci lo inventó. En 1849 el inventor florentino consiguió transmitir por primera vez el sonido de la voz humana mediante cables eléctricos y llamó a su invento «el telégrafo parlante», que luego cambió por «telettrofono».

La disputa póstuma entre él y Alexander Graham Bell sobre la paternidad del invento original se prolongó durante décadas y finalmente fue resuelta por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en 2002, cuando se acreditó definitiva y oficialmente que Antonio Meucci había registrado la primera patente de la historia. En 1871 había registrado una patente temporal, pero posteriormente no pudo pagar su renovación, lo que permitió a Bell reclamar el invento como propio. Lo que sí se le puede atribuir a Bell es la frase «Creo sinceramente que un día habrá un teléfono en cada ciudad de Estados Unidos», que resultó ser una de las declaraciones más divertidas de la historia de la tecnología.

El barómetro

Evangelista Torricelli no es un nombre internacional. Sin embargo, su mentor fue Galileo Galilei. Torricelli está detrás de uno de los inventos más famosos de Italia: el barómetro. Este instrumento se utiliza para medir la presión atmosférica y predecir el tiempo.

En 1643, Torricelli descubrió que los cambios en la presión atmosférica influían en el comportamiento del mercurio dentro de tubos herméticos. De hecho, el mercurio subía y bajaba. Al cabo de unos años, creó el barómetro, un instrumento totalmente basado en esta sencilla observación inicial.

La Radio

En 1894, Guglielmo Marconi logró establecer por primera vez una conexión a larga distancia entre un transmisor y un receptor mediante ondas de radio. Para ser justos, su primera transmisión no fue especialmente impresionante en cuanto al contenido: su logro consistió en el toque de una campana. Sin embargo, fue el primer paso -y, para los estándares de la época, alucinantemente impresionante- hacia uno de los inventos italianos más relevantes de los tiempos modernos: el radiotransmisor. En sus primeros años, la nueva tecnología de Marconi se utilizó principalmente como base para el telégrafo sin hilos, que era la cúspide de la tecnología de la comunicación en aquella época. Marconi tardó algunos años más en perfeccionar su invento y establecer una comunicación radiofónica adecuada entre puntos distantes, y sus esfuerzos le valieron el Premio Nobel de Física en 1909.

El periódico

De hecho, uno de los inventos más famosos de Italia es el periódico.

En el siglo XVI, el gobierno veneciano decidió que sería útil mantener a los ciudadanos al corriente de los acontecimientos locales y las noticias políticas. En 1556, Venecia publicó el primer periódico. De todos los tiempos.

De hecho, fue la primera publicación enteramente dedicada a la actualidad. Aunque difiere de nuestro concepto moderno de periódico, el invento marcó el camino para su creación. Por cierto, según los historiadores el verdadero «primer periódico» fue la Relation aller Furnemmen und gedenckwurdigen Historien, publicada por Johann Carolus en Estrasburgo en 1605.

El Banco

Los bancos se remontan a los primeros años del Renacimiento italiano y fueron creados en Florencia por Giovanni Bicci de’Medici, de la famosísima familia homónima. Abrió el banco familiar de los Médicis en 1397.

En Italia se encuentra también el banco más antiguo que sigue en funcionamiento, el Monte dei Paschi di Siena, inaugurado en 1472. La palabra inglesa «bank» deriva de la palabra italiana «banco» o «banca», que originalmente significaba simplemente un banco con respaldo. Con el paso de los años, el nombre evolucionó, pasando a significar un país de tiendas, un banco de trabajo y, finalmente, un mostrador donde se cambiaba el dinero.

La bateria

Alessandro Volta, el inventor de la pila voltaica o, como se sabe, de la batería. ¿Qué haríamos sin nuestras AA? Los mandos a distancia no funcionarían, y una enorme cantidad de juguetes para niños tampoco.

La primera pila fue obra del italiano Alessandro Volta, nacido en 1745 en el lago de Como. En 1800, para inaugurar con fuerza el nuevo siglo, Volta ideó su pila voltaica, capaz de producir electricidad gracias a sus polos opuestos de cobre y zinc, sumergidos en una dilución de ácido sulfúrico. Sin embargo, el nombre de Volta debería traer a la mente algo más: el voltio, la unidad utilizada para medir la electricidad, que se ha inspirado, por supuesto, en su propio nombre.

El Pianoforte

La contribución italiana a la música es abrumadoramente evidente en muchos aspectos. Fuera del círculo de los músicos profesionales -sobre todo los clásicos-, no muchos saben que uno de los inventos que cambiaron la historia de la música y la composición es en realidad italiano. Nos referimos, por supuesto, al pianoforte, que es una evolución de un instrumento inventado en Florencia por Bartolomeo Cristofori a finales del siglo XVII y llamado originalmente gravicembalo y rebautizado sucesivamente como fortepiano antes de recibir su nombre actual. Hasta que Cristofori perfeccionó su invento, el clavicémbalo era el instrumento de teclado en el que los grandes compositores de Europa habían escrito e interpretado las inmortales composiciones por las que aún son famosos.

El Jacuzzi

Para ser justos, el jacuzzi es un invento italoamericano, lo que lo hace aún más genial, ¿no?

Cándido Jacuzzi fue uno de los muchos italianos que se trasladaron a Estados Unidos en busca de su propio sueño americano. Uno de sus hijos sufría de artritis reumatoide, lo que le dejaba con mucho dolor casi todos los días. Cándido puso entonces en marcha su creatividad italiana para encontrar una forma de ayudar a su hijo y dio con la primera bañera de hidromasaje.

El Microchip

Aunque los ordenadores y la propia programación se atribuyen debidamente a diversos inventores (a menudo infravalorados a su manera, como Ada Lovelace y Alan Turing), no muchos saben que fue un científico italiano, Federico Faggin, el responsable en 1970 de la invención del microchip moderno.

Faggin se trasladó de su Vicenza natal a EE.UU., y en 1971 fue contratado por Intel y puesto al frente del proyecto Intel 4004, que dio al mundo el primer microprocesador operativo. Su invento fue crucial para el progreso de la informática moderna, ya que abrió el camino a la reducción exponencial del tamaño de los procesadores, lo que ha permitido que los ordenadores pasen de ser máquinas altísimas que requerían habitaciones enteras para sí mismas a dispositivos del tamaño de un bolsillo o incluso de un pulgar que tardan segundos en realizar tareas que a los primeros ordenadores les habrían llevado semanas.

Aprende Italiano con Dante in Linea

Últimos Post

Palabras de Navidad en Italiano

Palabras de Navidad en Italiano

Que comiencen las fiestas de Navidad La Navidad está a la vuelta de la esquina y es una oportunidad perfecta para aprender algo de vocabulario italiano. La Navidad es definitivamente un gran acontecimiento en Italia, así que si estás aprendiendo italiano o simplemente...

Hablando de emociones en Italiano

Hablando de emociones en Italiano

Hablar de las emociones como un Italiano es sencillo para los nativos porque suelen ser muy expresivos por naturaleza, pero para los que venimos de culturas más reservadas, es un poco más complicado al momento de aprender el idioma. Expresar las emociones en italiano...

¿Cuánto tiempo toma aprender italiano?

¿Cuánto tiempo toma aprender italiano?

¿Cuánto tiempo toma aprender italiano? Esta es una pregunta común y frecuente entre los estudiantes, y si estás aprendiendo italiano o está pensando en comenzar, te gustaría saber la respuesta. Cualquier persona interesada en el aprendizaje de idiomas debe saber que,...

Ciao!